La velocidad de contagio covid-19 en Calama se ha mantenido baja durante cuatro semanas
PANDEMIA. Este indicador estuvo más alto incluso que el año 2020, lo que generó que las infecciones se dispararán en enero de este 2021. Ahora está estable, lo que se debería al buen comportamiento retomados por la comunidad.
Calama comenzó el 2021 con un aumento de contagios que encendió todas las alarmas. Pero sin duda, fue la velocidad alta de transmisión, que hizo que la comuna llegará a tener actualmente 287 casos activos.
La buena noticia, es que este indicador, que incluso estuvo más alto que en el peak del 2020, ya lleva cuatro semanas bajo, lo que ha generado esta meseta de infecciones de coronavirus.
"Tuvimos cifras más altas que en la primera ola, pero según lo que teníamos pronosticamos los 800 casos diarios afortunadamente, que pensamos que íbamos a llegar a tener a nivel regional. Lo que si tuvimos como complicación es que tuvimos más acelerado el contagio, la pendiente de la curva fue mucho más pronunciada que la primera ola y eso fue lo que estresó aún más el sistema de salud", explicó Javier Mena, epidemiólogo de la Seremi de Salud.
Velocidad
Este indicador, analiza la velocidad que tiene el contagio de persona a persona en una determinada comuna. La medición la lleva ICOVID Chile, que reúne a expertos de las emblemáticas universidades del país.
Esta curva se mueve entre el 0,5 que es lo más baja (transmisión lenta) y 2,5, lo más alto (alta velocidad de transmisión).
Calama en junio del 2020, cuando tuvo su peak de contagio, tenía un velocidad de contagio de 1,5.
Para sorpresa, en enero del 2021, esta velocidad fue mucho más alta, llegó a los 1,7. Para que se entienda, según los expertos de esta Seremi, explicaron que la velocidad de contagio aumenta cuando no existen muchos cuidados, haciendo que el virus tenga mucha movilidad, infectándose con facilidad de persona a persona.
Lo positivo de este momento, es que este indicador, nuevamente bajó y se ha mantenido en 0,9 durante 4 semanas aproximadamente. Esto ha hecho, que siguen habiendo contagios, pero no se han incrementado incontrolablemente como ocurrió en el peak de esta pandemia.
Tanto la baja de este indicador, como el de la estabilidad de contagios diarios (30 aproximadamente), se debería a que la gente lentamente ha vuelto a retomar el autocuidado y a reducido la movilidad, que son los factores que aceleran la transmisión.
Contagios
En Calama, nuevamente los números estarían afectando a los pobladores del sector poniente y centro de la ciudad. Las autoridades indican que sería por la alta movilidad que tendrían este grupo de personas. Si bien, en la primera ola el contagio se dio mucho en lugares de alta aglomeración, sobre todo cuando asistían al comercio, actualmente, las infecciones se están dando a nivel familiar y en el trabajo.
"En Calama lo que está ocurriendo mucho, es que hay brotes familiares y empresa entre trabajadores. Basta que una persona se vea contagiada, llegué a su hogar y contagia a sus seres queridos. Está pasando mucho también en el trabajo, basta un descuido fuera de su horario laboral, se contagian y luego llegan a estos recintos, transmitiendo a sus compañeros. Se está dando mucho esa situación", añadió Mena.
La autoridad insistió que por eso es muy importante tener autocuidado en todo momento, ya que no sabemos a quién puede afectar gravemente el contagio.
Esto va muy de la mano, con lo que indicaron los médicos hace unos días, donde destacaron que son los adultos mayores y enfermos crónicos los que están llegando graves a urgencia. Esto se debería a los brotes familiares que están ocurriendo en la ciudad.
"Son muy poco los contagios que se han dado en los recintos comerciales, porque debo destacar que ellos se han preocupado mucho en hacer cumplir los protocolos sanitarios, para así no sufrir sumarios sanitarios o el cierre de sus locales", remató Mena.
Calama ayer notificó 31 nuevos casos de coronavirus y sufrió la muerte de 3 loínos producto de esta temida pandemia.
Coronavirus durante este 2021
En promedio, se notifican hasta 30 contagios de coronavirus diario.
Desde el 1 de enero 2021 hasta la fecha, ya van 25 muertes por covid-19.
El 70% de los contagiados son adultos jóvenes entre los 25 y 40 años.
El 80% de los fallecidos este año son adultos mayores de la comuna.
"Tuvimos más acelerado el contagio, la pendiente de la curva fue mucho más pronunciada que la primera ola y eso fue lo que estresó aún más el sistema de salud"
Javier Mena, Epidemiólogo Seremi Salud
0,9 se mantiene la velocidad de contagio hace cuatro semanas en Calama, según el último informe de ICOVID Chile. La curva llegó hasta 1,7 este 2021.
287 contagios activos de covid-19 tiene actualmente Calama según el último Informe Epidemiológico. La ciudad llegó a los 9.563 casos acumulados.
3 fallecidos por covid esta semana en Calama. Desde el 1 de enero 2021 hasta la fecha, ya van 25 muertes.