Tras el despliegue que dio inicio a la primera etapa de inoculación en la región, la Doctora en Ciencias Biológicas y académica de la Universidad de Antofagasta, Alicia Marcoleta Rojas, explicó en detalle cómo funciona en nuestra organismo la vacuna Pfizer, su efectividad con la distintas variantes del virus, las reacciones que puede generar en los pacientes, así como también en qué casos no debe ser suministrada, entre otras dudas sobre el proceso.
"Lo más importante que hay que destacar de las vacunas de Pfizer es que son seguras, ya que no se integran al genoma de la persona y la cadena de ARN de la vacuna se degrada una vez que se produce la proteína", enfatizó la especialista.
Anticuerpos
¿Cómo funciona la vacuna de Pfizer y qué tan efectiva es?
-Es un tipo de vacuna basada en ARNm. Estas moléculas le enseñan a nuestras células a producir una proteína o una parte de una proteína, que es la que desencadenará una respuesta inmune dentro de nuestro organismo, lo que conocemos como anticuerpos. Estos anticuerpos son los que nos protegerán si el virus real ingresa a nuestros organismos. En términos más técnicos, la vacuna le da a las células del cuerpo instrucciones para producir proteínas inocuas del virus que son reconocidas por el sistema inmune y así generar anticuerpos contra el virus y prevenir la enfermedad de COVID-19. Lo logra porque contiene una pequeña parte del código genético que produce la proteína spike del virus SARS-CoV-2. El ARNm de la vacuna nunca ingresa al núcleo de las células, que es donde está nuestro ADN (material genético). La célula se descompone y se deshace del ARNm al poco tiempo de haber terminado de usar sus instrucciones, por lo que es seguro. La vacuna no contiene ningún virus "vivo" ni las partes del virus que puedan enfermar a una persona.
Respecto a su eficacia (95%), los primeros resultados de los ensayos clínicos indican que estas vacunas generan una respuesta inmune confiable y son bien toleradas por individuos sanos (entre 18 y 59 años), con pocos efectos secundarios.
¿Por qué se optó por esta vacuna en particular y qué diferencias hay con las otras opciones?
-Las vacunas de ARN son más rápidas y económicas de producir que las vacunas tradicionales. La producción de estas vacunas de ARN se puede realizar en el laboratorio a partir de una plantilla de ADN utilizando materiales fácilmente disponibles, de forma menos costosa y más rápida que la producción de vacunas convencionales, que pueden requerir el uso de huevos de gallina u otras células de mamíferos. Además, el proceso de producción de las vacunas se puede estandarizar, lo que mejora el tiempo de respuesta a los posibles brotes emergentes.
Existen distintos tipos de vacunas contra COVID-19 actualmente. Está la de Pfizer, que utiliza tecnología de RNAm (es un método más eficaz que le indica a nuestro cuerpo que produzca proteínas inocuas virales para generar anticuerpos de una manera más rápida), la Sinovac, que utiliza virus inactivado (genera una respuesta inmune no tan potente, ya que necesita adyuvantes), la Sputnik de vectores virales (se utiliza un adenovirus en el cual se reemplaza su material genético por el del virus SARS-CoV-2) y por ultimo las de subunidades proteicas (que incluyen porciones inocuas del virus SARS-CoV-2 en lugar del virus completo).
¿Qué pasa con las personas vacunadas? ¿Deben permanecer aislados?
-No. El proceso de vacunación es totalmente seguro. La respuesta que se genera en la persona es en base a una proteína sintética similar al virus que bajo ninguna circunstancia puede infectar de COVID-19 a quien recibe la vacuna ni a quienes tengan contacto con el.
¿Qué síntomas pueden presentar las personas que recibieron la vacuna?
-Existe algo denominado reacción adversa, que es cierto tipo de sintomatología leve que puede o no originarse luego de la vacunación. Las personas que participaron del ensayo clínico de la vacuna Pfizer-BioNTech refirieron dolor en el lugar de inyección, fatiga y dolor de cabeza y en menos del 20-30% de los participantes se manifestó una sintomatología similar a la gripe, con dolor muscular, escalofríos y dolor a las articulaciones, los que deberían desaparecer en pocos días.
¿Una persona se puede contagiar pese a recibir la vacuna?
-Sí. La vacuna actúa como una forma de protección ante el virus. Nosotros producimos anticuerpos contra este, de tal manera que ante la probable infección con SARS-CoV-2 la enfermedad COVID-19 que se produzca en nosotros sea muchísimo más leve, ya que nuestro cuerpo ya sabrá cómo combatir al virus cuando este comience a generar daño en nosotros.
¿Qué tipo de seguimiento se realiza a los inoculados?
-Según la información entregada por el Instituto de Salud Pública (ISP), se hizo un llamado a los funcionarios de la salud que ya han sido vacunados a reportar las reacciones adversas probables de producirse. Esto mediante un formulario que el ISP dispuso para este fin en el sitio de Notificación de reacción adversa a medicamentos y eventos supuestamente atribuibles a Vacunación e Inmunización (ESAVI) o bien directamente al laboratorio Pfizer, quien a su vez notifica al ISP y es responsable de evaluar el perfil de seguridad de la vacuna, mediante las probables reacciones que pudiesen presentarse en una proporción baja de la población vacunada.
Nuevas cepas
¿Protege la vacuna contra las nuevas cepas del virus?
-La vacuna está hecha para producir anticuerpos contra la proteína spike del virus, que es la que utiliza para unirse a las células de las personas y comenzar a realizar su daño. Actualmente si bien existen variantes del virus (como la mutación N501Y de Inglaterra y Sudáfrica) que precisamente varían en la proteína spike de éste, dichos cambios actualmente no serían cambios tan drásticos como para ver afectada la eficacia de la vacuna. Sin embargo, habría que evaluar la eficacia a largo plazo con la aparición de más variantes cuyos cambios pueden acumularse en el tiempo y ser más "evidentes", alterando quizás la protección de la vacuna. Para que se entienda, quizás a largo plazo (de aquí a algunos años) se deban ir modificando las formulas de las vacunas y nos tengamos que vacunar contra COVID-19 todos los años como lo hacemos contra el virus Influenza.
¿A cuántos días de la segunda dosis, se alcanza una inmunidad eficaz?
-Las dos dosis se inoculan separadas por 21 días. Generalmente la inmunidad se alcanza entre 1 a 2 semanas después de la segunda dosis. Es importante destacar que no se conoce por cuanto tiempo la vacuna logre generar inmunidad en la población. Por lo tanto, hay que seguir manteniendo las medidas de protección y prevención conocidas hasta ahora.
¿Cuáles son las situaciones en las que una persona no debiera recibir esta vacuna?
-La vacuna tuvo fases de ensayos clínicos en distintas poblaciones que incluyeron grupos de personas entre 18 a 55 años y 65 a 85 años, sin enfermedades de base y con enfermedades de base, principalmente diabetes, enfermedad pulmonar y obesidad. No fue probado en población menor de 16 años, en embarazadas ni en población con inmunosupresiones, por lo tanto no es recomendado que dichas personas se vacunen. Tampoco es recomendado que se vacunen aquellas personas que han sufrido algún tipo de reacción alergia grave a cualquier componente de la vacuna Pfizer-BioNTech. Esta reacción alérgica se refiere al tipo anafiláctica, vale decir no una rinitis alérgica sino cuando han sido tratadas con epinefrina o han tenido que ir al hospital por esta causa.