Cristián Venegas M.
El directorio del Sindicato Minero informó que recurrirá a los tribunales de justicia para que se ordene la restitución de los fondos de retiro, dineros que permanecen en los sindicatos de origen de los socios que se sumaron al gremio desde enero de 2019 a la fecha. Acción que considerará tanto a trabajadores activos como a quienes se acogieron a egreso.
Estos dineros del Fondo de Retiro o de Auxilio de Cesantía son administrados por los sindicatos y están constituidos por un aporte mensual del trabajador, que el sindicato rentabiliza y entrega al asociado en el momento de su retiro de la división.
Sin embargo, los gremios argumentan que los reglamentos internos especifican que estas platas permanecen en el sindicato en caso que el trabajador se desafilie, lo que generó la controversia que ya estuvo en tribunales el año pasado, cuando la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Antofagasta rechazó el recurso de protección colectivo presentado por 343 trabajadores.
En esa oportunidad, los socios solicitaban la restitución de sus fondos de retiro avaluados en $1.823 millones, que perdieron luego de renunciar a los sindicatos 1, 2 y 3, y asociarse a los gremios 5 y Minero entre enero y febrero de 2019. Número que hoy es exponencialmente mayor.
No hay un fondo
El caso del Sindicato N°3, de acuerdo a lo explicado por el abogado Carlos Orellana, es distinto, pues lo que existe no es una cuenta de capitalización individual, lo que hay es un fondo que se acumula mensualmente y se reparte entre los trabajadores que se retiran de la empresa, por lo que no existe un fondo susceptible de ser devuelto, pues los dineros se agotan constantemente.
Equipo nuevo
En este contexto y con el fin de obtener la restitución de los dineros el Sindicato Minero realizó un cambio en el equipo jurídico y será el estudio Frez y Asociados el que lleve adelante la acción judicial, que requerirá que los interesados extiendan un mandato judicial al abogado patrocinante, según detallaron desde el sindicato que preside Daniel Díaz.
Para tal efecto, los trabajadores deben presentarse en la sede sindical de avenida Central Norte 1997, Villa Ayquina, el martes 17 o el miércoles 18 de noviembre, entre las 17 y 19 horas, donde un notario público autorizará las firmas y oficializará el mandato.
En caso que un socio se encuentre fuera de la ciudad o no pueda comparecer los días indicados, podrá llamar al teléfono 55-2835748 para coordinar la firma de mandato en el lugar en que se encuentre.
Razones del cambio
La migración de trabajadores de los sindicatos 1, 2 y 3 al Minero, que en menor medida considera también al Sindicato N°5, comenzó las primeras semanas de enero y luego que ambos gremios aceptaron ir a una negociación anticipada con la administración de Chuquicamata, que terminó con la firma de un convenio colectivo.
Fue cuando cientos de trabajadores, con el fin de acceder a los beneficios del convenio ya pactado, migraron desde los sindicatos 1, 2 y 3 que a diferencia del Minero y el 5, optaron por ir a una negociación reglada que se resolvió el 27 de junio y luego de 14 días de huelga.
Desafiliación que, en menor medida, vuelve a repetirse durante este mes de noviembre, luego que el Sindicato Minero y el 5, aprobaran la extensión por seis meses de la jornada de trabajo excepcional 7x7. Migración que de paso convirtió al Minero en el mayor de Chuquicamata con 860 asociados aproximadamente.
Los Sindicatos 1, 2 y 3, por su parte, argumentan que el turno 7x7 dio pie a medidas de Codelco que fueron en desmedro de los trabajadores.
2019 el 9 de enero comenzó el éxodo de trabajadores de los sindicatos 1, 2 y 3 al 5 y el Sindicato Minero.
$1.823 millones exigieron ser restituidos 343 trabajadores que presentaron un recurso de protección en 2019.
860 socios alcanzó el Sindicato Minero luego de la negociación anticipada y la firma de la jornada de trabajo 7x7.
08/19 la Corte Apelaciones de Antofagasta no acogió la