Muñoz pide un directorio de "unidad" para el Sindicato N°1
CHUQUICAMATA. El dirigente, que por tercera vez consecutiva obtiene la primera mayoría en las elecciones del gremio, cree que es hora de poner fin a los bloques.
Por tercera vez, y de manera consecutiva, el dirigente Alberto Muñoz se alzó como la primera mayoría en las votaciones del directorio del Sindicato de Trabajadores N°1 de Chuquicamata para el periodo 2020-2023, con 355 preferencias. Proceso en el que participaron 807 asociados, quienes representan el 80% del total de trabajadores del mayor gremio divisional.
A Muñoz, le secundaron Claudia Rojas, con 302 votos (nueva en el directorio); David Bernal, 283; Cecilia González, 277; Héctor Roco, 256; Freddy Paniagua, 247; y Luis Astorga, con 215 preferencias. Resultados que significaron la salida del histórico dirigente del gremio, Humberto Navarro.
Buscar un consenso
Conocidos los resultados, el dirigente Alberto Muñoz, quien además es consejero nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC); dijo que seguramente este lunes se resolverá la nueva conformación del directorio y que su postura, al menos, es de acordar una mesa de "unidad", pues el escenario actual de Codelco demanda una visión distinta.
"Estoy muy agradecido y contento por el apoyo de los socios, no solo a mi sino también a nuestra lista en que fue electa Claudia Rojas, y creo que es el momento del consenso en la dirigencia del Sindicato N°1, creo que no podemos tener un grupo de cuatro y otra de tres, creo que todos nos tenemos que sentar a la mesa y sentirnos representados en el directorio, sobre todo porque las votaciones no mienten", expresó el directivo.
"Hay que escuchar a los trabajadores que quieren la unidad de la dirigencia sindical, que no quieren más divisiones, por eso llamo a un consenso entre los dirigentes, para que uno esté a cargo de un estamento o cargo, vicepresidente, secretario o tesorero; demostrar que estamos unidos, sobre todo ahora que en Codelco tenemos que luchar por la empleabilidad", añadió.
Directorio de codelco
Muñoz, quien integra la quina de la FTC que postula al cargo de director de Codelco como representante de los trabajadores, agregó que "esto demuestra el respaldo mayoritario de los trabajadores de Chuquicamata, soy la primera mayoría a nivel de la Corporación".
Esto, en alusión a las críticas que ha recibido la postulación de los dirigentes de Chuquicamata por parte de parlamentarios y dirigentes de El Teniente, las que asegura son injustificadas. Cuestionamientos que apuntan al proceso judicial iniciado en enero por Codelco por los supuestos sobre precios en seguros de vida contratados por los sindicatos.
807 asociados participaron en la elección que definió a los directivos del sindicato para el periodo 2020-2023.


