Cuatro mujeres y un hombre lograron los mejores puntajes en la PSU 2020
EDUCACIÓN. Alumnos de 3 colegios particulares y 2 subvencionados obtuvieron puntajes más altos de la región.
Dos estudiantes de colegios particulares y dos de colegios subvencionados obtuvieron los mejores puntajes regionales tras el controvertido proceso que presentó la aplicación de Prueba de Selección Universitaria (PSU) en la comuna.
A nivel nacional, en tanto, Pablo Lizama, estudiante del Colegio San Luis, obtuvo el único puntaje nacional de la región en la prueba específica de Ciencias (nota aparte).
Isidora Friederich y Carolina Pizarro, estudiantes del The Antofagasta British School, obtuvieron el mejor puntaje regional en la prueba de Matemáticas y el mejor promedio PSU (que pondera los resultados de la de Lenguaje y Matemáticas), respectivamente.
Para afrontar la PSU 2020 ambas reforzaron su preparación con clases en el preuniversitario Simón durante cuatro días a la semana. Tras el esfuerzo, ambas aspiran a estudiar medicina en la Pontificia Universidad Católica y en la Universidad de Chile, en Santiago.
"Yo siempre tuve en mi mente estudiar medicina, pero nunca lo dije por miedo a que me fuera ir mal en la PSU y no me alcanzara el puntaje. Entonces decía que quería estudiar odontología o ingeniería. En tercero medio hice el preuniversitario en el Pedro de Valdivia y en cuarto medio el del Simón. Hasta las 10 de la noche después de clase. Incluso todos los sábados", comenta Carolina que promedió 785 puntos en ambas pruebas.
Para Isidora, la meta de estudiar medicina estuvo presente desde temprano en su etapa escolar para lo cual comenzó su preparación en tercero medio con un preuniversitario.
"Fue una rutina súper exigente, pero valió la pena. Siempre quise estudiar medicina en la Católica en Santiago y en segunda opción la Universidad de Los Andes. Estoy ocho puntos arriba del puntaje de corte así que espero ingresar", comenta Isidora que obtuvo 822 puntos en la prueba de matemáticas.
Subvencionados
Daniela Quililongo egresó del Colegio San Agustín. En los ensayos previos siempre obtuvo buenos resultados en matemáticas, aunque tras las dificultades del proceso oficial, no esperaba llegar a un puntaje regional (822). Daniela adhiere a las críticas al proceso de selección universitaria.
"No estoy de acuerdo con el proceso de selección encuentro que no es un buen sistema, es una prueba muy densa para tan poco tiempo para resolverla", indicó.
Josefa Vodanovic, estudiante del Giant School, obtuvo el mayor puntaje regional en Lenguaje (804 puntos) y diferencia de las otras galardonadas, espera ingresar a estudiar Derecho.
" Cuando salí de la prueba, pensé que iba a tener sobre 700 puntos, pero no este puntaje", indicó la estudiante.
"Nunca pensé que me iba ir tan bien" "La verdad es que nunca pensé que me iba ir tan bien, cuando salí de la prueba pensé que a lo más iba a tener sobre 700 puntos, pero no este puntaje. Durante el año me preparé reforzando materias en el preuniversitario. Estudié en el Giant, aunque hasta octavo estuve en el Instituto Santa María. Quiero estudiar derecho, aún no decido si en la UCN o en la Adolfo Ibáñez de Santiago, aunque me quiero quedar acá". "Al momento de dar las pruebas para la de lenguaje no tuve problemas, pero si para la de matemática. Tuve que darla por segunda vez en el Lecya pero ahí estuvo todo tranquilo, no hubo manifestaciones. Desde muy chica que me interesa el derecho y la lectura en general, por eso estoy de acuerdo con las manifestaciones, mientras no pasen a mayores como el tema de los saqueos".
"Fue exigente pero valió la pena" "Estudié en el British desde prekinder hasta cuarto medio. Fui al preuniversitario Pedro de Valdivia en tercero medio y en cuarto medio al preuniversitario Simón. Siento que para preparar la prueba el preuniversitario me sirvió muchísimo. Tenía que ir todos los días, menos el miércoles. Fue una rutina super exigente pero valió la pena. Además el colegio siempre me apoyó muchísimo para afrontar una buena prueba". "Siempre quise estudiar medicina en la Católica en Santiago y en segunda opción tengo a la Universidad de Los Andes. Estoy ocho puntos arriba del puntaje de corte del año pasado, así que espero ingresar. Tengo una hermana melliza que también le fue bien, pero no le alcanzó a medicina en Santiago así que tal vez ingrese al college este año".
"Siempre quise estudiar medicina" "Matemáticas siempre fue la que me iba mejor, pero llegar a ese puntaje no me lo esperaba. Lenguaje me sorprendió harto porque era lo que más me costaba. Ya postulé. Quiero estudiar Medicina en la Universidad de Concepción. Tengo una diferencia de 19 puntos con respecto al corte del año pasado, así que en teoría debería quedar. De primero a quinto básico estudié en Iquique, después acá en el North College. Luego en primero medio ingresé al San Agustín. Fui al preunivesitario Pedro de Valdivia solo en cuarto medio. Lo tomé el fin de semana, tenía que ir el viernes en la tarde, después del colegio y el sábado en la mañana. Fue una gran ayuda para preparar la prueba. Siempre quise estudiar medicina desde pequeña. El día de la prueba no tuve problemas para dar la de Lenguaje y Ciencias, pero la de Matemáticas la tuve que rendir por segunda vez en el B-13".
"En tercero medio hice el preuniversitario" "Quiero estudiar medicina en Santiago. Estoy viendo si en la Católica o la Chile, tengo un buen puntaje de notas además, espero quedar. Yo siempre tuve en mi mente estudiar medicina, pero nunca lo dije por miedo a que me fuera a ir mal en la PSU y no me alcanzara el puntaje. Entonces decía que queria estudiar odontología o ingeniería. En tercero medio hice el preuniversitario en el Pedro de Valdivia y en cuarto medio el del Simón. Hasta las 10 de la noche después de clase. Incluso todos los sábados. El colegio también fue un apoyo importante en los estudios. Siempre me fue bien. La enseñanza básica estudié en el LEA y el San José pero desde primero medio entré al British. Para dar las pruebas de Lenguaje y Ciencias la pude dar con completa tranquilidad, la de Matemática la suspendieron porque habían manifestaciones afuera y la tuve que hacer el 27 en el Liceo Técnico".
Josefa Vodanovic
Giant School
Isidora Friedrich R.
Antofagasta British School
Daniela Quililongo O.
Colegio San Agustín
Carolina Pizarro V.
Antofagasta British School