Pablo Orellana González
El viernes 20 de diciembre, y por más de seis horas, cuatro compañías de Bomberos de Calama debieron desplazarse hasta el sector suroriente de la ciudad para combatir un gran foco de fuego que afectó al parque Explora, propiedad de una minera, y donde comenzó a arder parte de la flora que allí se cultiva y se cuida.
Tras las labores para apagar y controlar las llamas se pudo apreciar el daño causado por las llamas y cómo, parte no menor del parque, se vio afectada por el fuego que comenzó por la mañana y se extendió por la tarde, y que afectó a 30 hectáreas del parque Explora. "Debido a esta situación y por mandato del Decreto 231, se efectúa un informe que detalle las posibles causas del fuego, las que serán entregadas al Ministerio Público", explicó el superintendente de Bomberos, Patricio Sandoval.
Cristián Salas, director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), agregó que "el parque Explora Lomas tiene un total de 20 hectáreas, pero el total que corresponde a Lomas Bayas en 100 hectáreas, y el área afectada hasta el momento es de 30 hectáreas aproximadamente aún estamos en la confirmación", explicó el profesional.
Salas explicó también que "la corporación nacional forestal está realizando investigaciones referente al daño que causó el incendio, las especies afectadas, la superficie quemada y las unidades que participaron en la extinción de incendios. A nivel comunal, las principales causas de incendios que se producen en la ribera de río Loa por conductas irresponsables de las personas que visitan el borde río, realizando actividades con fuente de calor (parrillada, fogata, cigarrillos)", detalló.
Especies
Basta con llegar al sector afectado para dimensionar el impacto que tuvo el fuego en el parque para determinar que abarcó una serie de espacios -algunos bastante distantes entre si- y que incluso especies que allí se cultivan y se cuidan sufrieron con la llamas. Esto debido a que el fuerte viento, las condiciones de temperatura y la extensión del lugar, facilitaran que el incendio se propagara con extrema facilidad y rapidez.
"Se trata principalmente arbustos y pastizal : chilca, brea, grama salada, cachiyuyo, y árboles, pimientos, algarrobos y tamarugos, sin contar la fauna del parque", agregó Cristián Salas sobre las especies afectadas por el fuego y las llamas que ardieron incluso el pasado fin de semana a través de varios rebrotes producidos.
Y sobre la posibilidad de que el fuego haya sido causado por alguien, el superintendente de Bomberos agregó que, "será materia de esta investigación establecer cuál fue la causa que originó las llamas. Sabemos que en esta época se producen muchos eventos relacionados a la quema de pastizales, pero este en particular se está pesquisando para la obtención de esa información, la que insisto, será remitida a la Fiscalía. Si fue causado o no por alguien, esta investigación lo establecerá", dijo Patricio Sandoval, quien no entregó fecha para la entrega de estos antecedentes al Ministerio Público.
Desde Conaf en tanto explicaron que "las labores de Conaf son principalmente preventivas y se realizan de manera constante en la región con agricultores, colegios, asociaciones de regantes, turistas, actualmente existe una resolución de la cual están prohibidas las quemas de agrícolas en las comunas críticas que son San Pedro de Atacama, María Elena y Calama", dijo Cristián Salas sobre el trabajo desarrollado por el organismo.
Las medidas se toman para evitar este tipo de daño al medio ambiente y sobre todo a la flora local que se cuida en el parque Explora, y a un costado de la ribera poniente del Loa.
En el sector del parque Explora se pueden apreciar vastas extensiones de hectáreas donde el fuego destruyó a su paso pimientos, chañares, incluso algunos tramos de canales para el riego de especies que allí se cultivan, y que se vieron envueltas por las llamas durante horas.
La investigación en curso busca establecer también, en caso de ser intencional, si hubo inicio de las llamas en un determinado punto del parque Explora, el cual comenzará a ser más fiscalizado por personal de Conaf, como también de la empresa minera a la cual pertenece. Esto para evitar que nuevamente se produzcan nuevos focos de fuego en el sector.
En tanto, la secretaría regional ministerial de Agricultura reforzará la labor de Conaf, "porque es importante prevenir hecho que dañan tanto la flora y la fauna local. Por tal motivo seguiremos trabajando en la educación y prevención de este tipo de incendios y quemas de pastizales, para que no sigan afectando también a los ecosistemas del río Loa", dijo Gerardo Castro seremi del ramo sobre esta tarea.
"Se trata principalmente arbustos y pastizal : chilca, brea, grama salada, cachiyuyo, y árboles, pimientos, algarrobos y tamarugos".
Cristián Salas, Director regional de Conaf
30 hectáreas afectadas por llamas sufrió el parque Explora de Calama tras el incendio del viernes.
Seis horas debieron trabajar cuatro compañías de Bomberos para apaciguar el fuego el pasado viernes.