Auditoría de Codelco analizará pagos por bonos de producción
CHUQUICAMATA. La empresa investigará supuestos sobrepagos en un proceso que podría extenderse por varios meses. Por ahora no habrían montos establecidos.
Los bonos de producción de la división Chuquicamata, que desde Codelco aseguran que se pagan hace más de 20 años como parte del contrato colectivo de los trabajadores; serán auditados por la estatal, por orden del gerente general Nicolás Rivera, para determinar si efectivamente se cancelaron sobrepagos por este concepto.
De acuerdo a lo informado ayer por Pulso, los cumplimientos de las metas de producción eran entre 97% y 101% en la operación, pero el pago se habría calculado por entre 104% y 105% del cumplimiento, lo que incrementaría en $300 mil mensual el beneficio de unos 1.000 trabajadores.
La empresa
Desde la estatal comunicaron que "desde 2002 los instrumentos colectivos de Chuquicamata contemplan bonos de incentivo a la producción. Uno de ellos es el Bono de Repartición de Gananciales (BRG), cuyo pago depende del cumplimiento de las metas de producción. Si esas metas no se cumplen, incluso por razones como contingencias climáticas, el bono no se paga".
"La compañía desarrolla permanentemente la revisión de sus procesos de compensaciones. En efecto, actualmente se están auditando estos procedimientos en todas las divisiones, revisión que no ha concluido", agregaron desde la estatal. Fuentes cercanas a la empresa aseguran que este proceso tardaría unos tres meses.
Trabajadores
Consultada sobre la auditoria a los bonos, la presidenta del Sindicato Nº2, Liliana Ugarte, dijo que como trabajadores están disponibles para aportar su fuerza de trabajo y la empresa, a su vez, los recursos necesarios para el cumplimiento de las metas que determine en su facultad de administrar y dirigir; "es más, en los últimos años hemos sido objeto de rediseños y planes de egreso que han mermado considerablemente la dotación, se ha perdido el conocimiento experto y hemos tenido que asumir nuevas prácticas de trabajo, mayores responsabilidades y lo hemos hecho. En consecuencia, los trabajadores tenemos ganados nuestros bonos".
"Tanto la administración como los distintos gobiernos de turno, tienen claro que el costo remuneracional ocupa un 12 a un 18% en la estructura total de costos de la empresa; en consecuencia, cualquier ajuste que hayan hecho en el pasado con la disminución de la dotación o eliminación de beneficios a contratos nuevos, resulta insignificante frente al verdadero escándalo que han significado los proyectos fracasados y mal ejecutados", añadió la dirigente de Chuqui.
4.200 trabajadores propios se desempeñan actualmente en Chuqui. Cifra que bajaría a 3 mil en los próximos años.
20 años lleva Codelco pagando este tipo de incentivos como parte de un acuerdo considerado en los contratos.