Conaf vigilará las áreas protegidas con drones y uso de cámaras trampa
REGIÓN. En Antofagasta existen 372 mil hectáreas de áreas bajo su resguardo.
La Corporación Nacional Forestal (Conaf) monitoreará las áreas silvestres protegidas de la región con drones y cámaras trampa, artículos recientemente adquiridas por la institución.
Este plan busca aumentar los sistemas de protección de la biodiversidad existente en los parques, reservas y monumentos naturales que forman parte del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (Snaspe).
El trabajo es parte de un convenio con Minera Escondida para mantener en observación el estado en el que se conservan los escosistemas de la región.
Además, los drones serán utilizados en las labores de fiscalización forestal que realiza el departamento de fiscalización y evaluación ambiental.
Zonas de acción
En la región de Antofagasta hay siete áreas protegidas equivalentes a 372.291 hectáreas. En el sector precordillerano se encuentra el Parque Nacional Llullaillaco y la Reserva Nacional Los Flamencos.
Este último es el parque nacional más visitado de Chile, tanto por turistas nacionales como extranjeros, y sin duda es uno de los más frágiles, por sus características, de los que debe resguardar Conaf.
Mientras que en la zona costera está el Monumento Natural La Portada, Parque Nacional Morro Moreno, Monumento Natural Paposo Norte y la Reserva Nacional La Chimba.