Buscarán que la provincia sea un 'laboratorio agrícola en el desierto'
EXPERIENCIA. Objetivo es aprovechar expertiz en manejo de escasez de agua y suelo infértil, para enseñar a personas del centro-sur debido al calentamiento global.
Repercusiones sin punto de retorno son las que está provocando el denominado calentamiento global. Sin lugar a dudas, una de las más notorias es el aumento de las temperaturas en el centro-sur del país, lo que causa dificultades en una serie de aspectos, de los cuales no escapa el desarrollo de la actividad agrícola.
Es así como una agricultura que en el centro-sur de nuestro país se le denominaba tradicional, poco a poco necesariamente va a ir mutando a una donde la escasez de agua podría llegar a ser factor, tal como en la actualidad ocurre en la provincia El Loa.
Idea
Es por eso que la idea de las autoridades gubernamentales expertas en la materia es que esta zona se transforme en un "Laboratorio para agricultura en el desierto", donde personas del centro-sur del país acudan a la provincia El Loa a aprender cómo se realizan una serie de procedimientos considerando la inmensa dificultad que implica la falta de agua.
"El objetivo es plantear que en este gran espacio territorial se pueden desarrollar una serie de iniciativas que posteriormente podrán ser utilizadas por la zona centro-sur del país en un contexto de cambio climático. Tiene que haber un lugar donde se desarrollen experiencias para los diez o quince años que vienen en los cuales, si el cambio climático sigue actuando como hasta ahora, la desertificación va a seguir avanzando y se va a hacer necesario realizar planteamientos propios de la agricultura en el desierto para la agricultura del centro-sur, que era una agricultura tradicional", manifestó el seremi de Agricultura de la región de Antofagasta, Gerardo Castro.
Es así que la política pasa por entregar una agromatriz energética, donde la dificultad esencial en el desierto no es exclusivamente la falta de agua, sino que también la energía. De esta manera, se hace necesario dotar a la zona de una red de pequeños instrumentos o equipos generadores de energía, fundamentalmente renovables no convencionales.
Proceso
"Esto se produce porque el agua va a estar más lejos, más profunda, más contaminada y más salada siempre, por lo que va a ser necesario procesarla a precios de competencia, de tal manera que nuestro producto no sea más caro que aquel que viene desde afuera de la región, para poder asegurar su comercialización. Necesitamos de energía suficiente para explotar estos equipos que se vayan instalando en distintas locaciones, para irnos preparando para una agromatriz energética", aseguró Castro.
La segunda línea tiene que ver con desertificación negativa, donde se ocupan espacios que ya no están en producción y se recuperan, demostrando así que se puede trabajar en lugares donde no hay condiciones de suelo ni agua.
"Las condiciones de suelo las hemos modificado por hidroponía, y los centros productivos los ubicamos no tan lejos de alguna fuente productora de agua, para que no signifique un gran gasto su transporte y su limpieza. En definitiva, ponerla en condiciones de riego para producir. Queremos probar que se puede ajustar tecnología, muchas veces artesanal, para poder desarrollar una agricultura de gran potencial", manifestó el seremi de Agricultura.
Dudas
Para el presidente de la Asociación de Agricultores de Calama, Esteban Araya Toroco, es complejo que las personas que trabajan agricultura en el oasis cambien las técnicas de riego.
"Si él (seremi de Agricultura) quiere tecnificar, tiene los espacios para llenar de nuevos productos, pero dentro del oasis la gente tiene un raigambre cultural. Ellos siembran el choclo y el asfalto a la antigua. Tendría que ser algo para las nuevas generaciones", dijo Esteban Araya Toroco.
El representante de la ASAC agregó que los agricultores de la zona no sólo se dedicaban a la actividad con el afán de vender. "Hay que atacar de fondo el problema de la agricultura. No sacamos nada con inyectar nueva tecnología si no está claro quién lo va a hacer. Mientras las mineras no inyecten grandes recursos en la zona, siempre va a ser una agricultura de sobrevivencia. El estado coloca recursos, pero no son suficientes. Va a tener que demostrar que una modificación como ésta se puede realizar", aseguró.