Frases
"Los otros candidatos no han andado demasiado bien".
José Miguel Insulza
Exministro y precandidato del PD a las presidenciales
"Pensaba que podía volver, pero me equivoqué".
Nicolas Sarkozy — Expresidente francés tras derrota electoral
"Los otros candidatos no han andado demasiado bien".
José Miguel Insulza
Exministro y precandidato del PD a las presidenciales
"Pensaba que podía volver, pero me equivoqué".
Nicolas Sarkozy — Expresidente francés tras derrota electoral
La semana pasada, junto a la Subtel, dimos a conocer un ranking de reclamos en el mercado de las telecomunicaciones. Si bien durante el primer semestre de este año, este mercado experimentó una baja de los reclamos en un 0,6% respecto del mismo período del año anterior, sigue liderando los reclamos ante el Sernac, con un 21% del total de los casos ingresados. Le sigue el retail y los locales comerciales (20%), y luego el financiero (18%).
Del total de los reclamos recibidos en contra del mercado de las telecomunicaciones, la telefonía móvil fue el servicio que recibió la mayor cantidad de casos (43%); le siguió telefonía fija e internet fija, ambas con un 14%.
Respecto de los motivos de los reclamos de los consumidores, tanto en servicios móviles como fijos, se refieren a problemas en la atención y/o información, por ejemplo, incumplimientos contractuales e inconvenientes para terminarlos, suscripciones no reconocidas y tiempos de espera excesivos, tanto en atención telefónica cómo en visitas en terreno. Le siguieron problemas de facturación y cobros indebidos.
Considerando la importancia que tienen los servicios de telecomunicaciones entre los consumidores actualmente, es importante que los consumidores tomen en cuenta que la ley los protege, garantizando una serie de derechos elementales.
Por ejemplo, tienen derecho a recibir un servicio de calidad, que implica que no se interrumpa injustificadamente la señal, así como que las promesas publicitarias de cobertura u otras condiciones relevantes informadas deben ser respetadas y cumplidas por las empresas.
En caso de interrupción injustificada del servicio, las empresas de telefonía no podrán aplicar cobros durante ese período y estarán obligadas a descontar o reembolsar al consumidor el precio del servicio en la proporción que corresponda, según lo establece el Reglamento de Telecomunicaciones.
Asimismo, los usuarios tienen derecho a conocer los precios, a contratar servicios individuales, a mantener el número telefónico cuando se cambian de compañía, entre otros.
Los consumidores tienen derecho a que se les cobre lo que corresponde a su consumo y a aceptar expresamente cualquier cargo adicional.
Marcelo Miranda,
Director regional del Sernac
Más de un millón de pesos es el cálculo aproximado del valor de las especies robadas en el garaje central de la Compañía de Cobre Chuquicamata en ese mineral, cuyos autores fueron detenidos por la Comisión Civil de la Segunda Comisaría de Carabineros, mientras que en Chuqui proseguían las detenciones.
Un boeing 747 de la aerolínea colombiana Avianca se estrelló e incendió esta madrugada cuando se disponía a aterrizar en el aeropuerto de Barajas en Madrid y 183 personas murieron en uno de los peores desastres de la historia de España. Las autoridades del aeropuerto dijeron que 11 personas sobrevivieron.
Continúan las movilizaciones de los empleados fiscales en todo el país. En Calama, la jornada de ayer fue marcada por la tranquilidad dentro de cada servicio público, donde sus funcionarios se adhirieron al llamado de "brazos caídos" el que se efectuó desde las 08.30 hasta las 11 horas y con leyendas alusivas al movimiento.
La ocupación ilegal de terrenos ya no sólo está ocurriendo en la ciudad Calama, sino que también se ha extendido a la turística localidad de San Pedro de Atacama.
Así lo han denunciado las 18 comunidades del sector producto del aumento de "tomas ilegales", situación que no deja de ser preocupante, porque generalmente corresponden a terrenos de Bienes Nacionales o del algún organismo del estado.
En la gran mayoría de los casos, son personas que quieren aprovecharse de las debilidades del sistema, que buscan apropiarse de algún predio que no les corresponde para sacar provecho, y en otros, personas que tienen alguna necesidad habitacional pero que optan por la toma para no pagar arriendo.
Los organismos competentes respecto a los terrenos estatales tienen más que la obligación de regularizar, también deben realizar las denuncias para investigar estos hechos judicialmente, de lo contrario se estará fomentando que cualquier persona natural o jurídica intente apropiarse de algún predio.
En el caso de San Pedro de Atacama, hay tomas en los alrededores del poblado, en tres sectores poblacionales. Ante esta situación, la comunidad está exigiendo una revisión de este problema y que la autoridad impida que personas que vienen llegando se tomen terrenos en el poblado.
Los residentes invocan que se haga prevalecer la ley, al mismo tiempo que Bienes Nacionales y el municipio local puedan resolver el problema.
Estos intentos por tomarse terrenos no es nuevo, ya que en Calama existen varios sectores tomados, e incluso tiempo atrás hubo problemas cuando empresas ocuparon terrenos en el sector de Puerto Seco, situación que se fue resolviendo paulatinamente.
La comunidad tiene claro que el camino de las tomas no es la solución para resolver problemas de habitabilidad y que se necesitan mecanismos más claros al momento de que ocurren estas ocupaciones que va en perjuicio de la gran mayoría que sí busca los caminos legales para adquirir o arrendar un predio.