El desempleo cayó sorpresivamente a 5,8% en el trimestre móvil octubre-diciembre y finalizó un 2015 marcado por la resiliencia del mercado laboral ante la permanente debilidad de la actividad.
La cifra de desocupación a diciembre, divulgada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), fue inferior al 6,1% registrado en el trimestre móvil a noviembre y menor que la variación del 6% de igual periodo de 2014.
El aumento de la Fuerza de Trabajo (1,3%) fue menor al registrado en el mismo periodo del año pasado, agregó el INE.
En su informe técnico, la entidad explicó que la tasa de desocupación descendió en el trimestre por el incremento de los Ocupados (0,8%) por sobre el alza de la Fuerza de Trabajo (0,5%), en tanto los Desocupados (-4,2%) disminuyeron.
Los datos del mercado
Sin embargo, los agentes económicos tomaron con mayor sorpresa los resultados.
"Es muy difícil compatibilizar estas cifras con la evolución de la actividad económica que en la última parte del año mostró claros signos de acentuar su desaceleración", comentó BBVA Research.
Benjamín Sierra, economista de Scotiabank, agregó que el resultado, "de por sí sorprendente, obedece a una expansión de la Fuerza de Trabajo que se mantiene en 1,3% (el promedio anual fue de 1,4% y el 2014 de 2%), combinado con un aumento en los empleos que se aceleró levemente a 1,5% (en el año creció en promedio 1,4% y en 2014 lo hizo en 1,6%). Esto llevó a que la tasa de desempleo promedio del año 2015 fuera igual que en el previo (6,3%), a pesar de que se crearon menos puestos de trabajo".
Aunque un informe de mercados del Banco Santander destacó la "resiliencia" del empleo a los bajos niveles de actividad, adelantó que "esperamos que durante 2016 la cifra de desempleo tienda paulatinamente a aumentar, frente a un escenario económico más adverso".
El investigador del programa económico de Libertad y Desarrollo (LyD), Francisco Klapp, añadió que el empleo ha sido apuntalado por el crecimiento del empleo público y la construcción. "Eso sí, este fenómeno ha sido acompañado de una tasa de participación estancada, producto de una Fuerza de Trabajo que crece más lento que en el pasado, lo que se traduce en un aumento de los inactivos que debe ser monitoreado, además de salarios expandiéndose mucho más lento".
Desde el Gobierno, la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, afirmó que "algunos vienen pronosticando hace tiempo un alza del desempleo, pero el mercado del trabajo sigue mostrando fortaleza y el país está enfrentando bien el actual momento económico debido al escenario mundial".
El aumento trimestral de los Ocupados se debió a alzas en Comercio (3,6%), Agricultura (6,9%) y Actividades Inmobiliarias y de Alquiler (1,5%). Las principales bajas se registraron en Enseñanza (-3,4%) y Minería, con -3,6%.
"El mercado del trabajo sigue mostrando fortaleza y el país está enfrentando bien el actual momento."
Ximena Rincón, Ministra del Trabajo
"Este fenómeno ha sido acompañado de una tasa de participación estancada".
Francisco Klapp, Investigador LyD
23.050 puestos laborales perdió el sector minero en la variación anual, lo que significó una baja de 9,5%.
44.380 trabajos creó el sector de la construcción en la comparación anual, uno de los sectores más activos.
6,9% de alza registró el empleo en la agricultura en el trimestre, con 46.550 puestos de trabajo creados.