Mesa del Adulto Mayor inicia capacitaciones en los hogares de ancianos
maltrato. Iniciativa busca prevenir abusos hacia calameños más longevos.
La Mesa Regional del Adulto Mayor comenzó su trabajo de promoción del buen trato hacia los ancianos, y también el de relevar los derechos de los ciudadanos más longevos y que son víctimas de abandono, abusos y agresiones psicológicas y físicas.
En el hogar San Lorenzo, la secretaria regional ministerial de Desarrollo Social, Angelique Araya, explicó la capacitación a los funcionarios y de las religiosas a cargo del cuidado de los adultos mayores 'para hacer frente a una realidad silente y que nos preocupa, y por ende hemos iniciado estas capacitaciones, las que replicaremos en otros hogares y con ello generar un cambio cultural, de respeto, atención y una revaloración de nuestros abuelitos', comentó la autoridad.
Dentro del cambio esperado y que abarca la capacitación, la titular de Desarrollo Social en la región expresó que 'al 2015 esperamos cambiar el concepto de maltrato, por el de buen trato hacia el adulto mayor, que incluye cambios a las políticas que queremos implementar en este sentido, el que será paulatino', agregó.
Estas capacitaciones incluirán a los servicios públicos, los que deberán internalizar los conceptos y también las iniciativas para un trato especial y digno hacia los más longevos.
En otro sentido a su visita, Angelique Araya comentó que la campaña que pretende mejorar las techumbres de hogares con vulnerabilidad, a la fecha sólo ha sumado una empresa interesada en colaborar. 'Hago un llamado a la solidaridad de los empresarios loínos a sumarse con ayuda, colaboración y ser partes de esta campaña y mejorar los hogares más pobres de diez poblaciones en Calama', dijo.
La idea de la secretaría regional ministerial de Desarrollo Social se basa en recaudar aportes en materiales de construcción y herramientas para que cuadrillas conformadas por las propias juntas de vecinos, colaboren con el mejoramiento de techos y también estructuras que les permitan a los beneficiados mejorar sus condiciones de abrigo y aislante a las bajas temperaturas, y eventuales lluvias, las que también se producen en veranos con el denominado invierno altiplánico.
'Esta campaña es una forma también de hacer parte a los propios vecinos detectando, y apoyando una labor que esperamos tenga asidero en los empresarios locales, y en la población en general, y que se sumen a generar un bien común que impacte positivamente en la ciudad y los más necesitados', dijo Araya.