Aumentó considerablemente población de flamencos en la provincia de El Loa
La conservación de las tres especies de flamencos que habitan en la provincia es de suma importancia para la fauna nativa del país, por ello la Corporación Nacional Forestal - Conaf realizó el censo 2014 de estas especies, logrando constatar preliminarmente que el flamenco andino aumentó en un 13,9%, el de James un 50,1% y el chileno en un 55,3% respecto al año anterior. Un positivo resultado sobre todo para la especie nacional, ya que era la población más baja de las tres especies.
Este censo se realiza simultáneamente con las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Atacama, ya que los flamencos se movilizan entre estas zonas, y además esta actividad corresponde a una de las acciones contempladas en el Plan Nacional de Conservación de Flamencos, y que Conaf Antofagasta actúa como Secretaría Técnica, donde coordina y ejecuta con las demás regiones los censos de flamencos en el norte de Chile.
El director regional de Conaf, Ricardo Moyano, expresó que "esta actividad resultó exitosa, dado que en las regiones del norte del país, se realizó de forma óptima, con la participación de equipos técnicos de Conaf y Guardaparques de las regiones y otros colaboradores como los habitantes de comunidades locales, entre otros". Posteriormente, aclaró, Conaf de la región de Antofagasta preparará un Informe Técnico con información oficial a nivel global del censo realizado.
De acuerdo a los datos recogidos, se pudo establecer que actualmente la población de flamencos, quedó distribuida de la siguiente manera: flamenco andino con 5.180 especies, flamenco de James con 10.840 y el flamenco chileno con 608.
El censo estival de flamencos se realiza simultáneamente desde el año 1995 en alrededor de 52 humedales altoandinos de la macrozona norte.